Espero que a estas alturas comprendamos lo que es el fuego, como se produce y trasmite. En esta lección analizaremos las etapas habituales en las que se desarrolla un incendio, a veces pasa de una a otra en instantes otras puede durar hasta años en un estado concreto, en cada una de ellas deberemos actuar de forma diferente para ser eficaces.
ETAPAS DEL FUEGO:
1º - Etapa incipiente:
En esta etapa no hay llamas y muy poco humo, la temperatura desprendida es baja, por lo tanto es una combustión que puede pasar imperceptible; se generan gran cantidad de partículas invisibles que se comportan como gases que se elevan. Esta es extremadamente lenta hay un caso en el que duró años.
2º - Etapa latente:
Aún no hay llama ni calor significativo; aumenta la cantidad y grosor de las partículas hasta hacerse visibles formando lo que llamamos humo. La duración de esta etapa también es variable.
3º - Etapa de llama:
4º - Etapa de calor:
En esta etapa se genera gran cantidad de calor, llamas, humo y gases tóxicos, es lo que vulgarmente llamamos fuego.
CLASIFICACION DE LA COMBUSTION:
Aunque, a primera vista, pueda parecernos una clasificación similar a la anterior no es así.
COMBUSTION LENTA:
Se producen sin emisión de luz y con poca emisión de calor. Se dan en lugares con escasez de aire, combustibles muy compactos o cuando la generación de humos enrarece la atmósfera, como ocurre en sótanos y habitaciones cerradas. Son muy peligrosas, ya que en el caso de que entre aire fresco puede generarse una súbita aceleración del incendio, e incluso una explosión, el ejemplo mas claro es un cigarrillo encendido.
COMBUSTION VIVA:
COMBUSTION RAPIDA:
Aquella que se manifiesta a gran velocidad, por ejemplo la combustión de la gasolina.
Cuando las combustiones son muy rápidas, o instantáneas, se producen las EXPLOSIONES. Las atmósferas de polvo combustible en suspensión son potencialmente explosivas.
Cuando la velocidad de propagación del frente en llamas es menor que la velocidad del sonido (340 m/s), a la explosión se le llama DEFLAGRACION.
Cuando la velocidad de propagación del frente de llamas es mayor que la velocidad del sonido, a la explosión se le llama DETONACION.
COMBUSTION ESPONTANEA:
Aquella que se produce sin un motivo aparente. Por ejemplo unos trapos impregnados en gasolina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario